Queridos colegas, amigos y amigas:
Es un honor dirigirme a ustedes como presidente de nuestra querida Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica. Esta no es solo una sociedad científica; es un espacio de encuentro, de amistad, de crecimiento compartido y de pasión por lo que hacemos.
Nuestra misión es continuar elevando la calidad de nuestra especialidad, fortaleciendo la formación de las nuevas generaciones y trabajando con compromiso, ética y humanidad. Vivimos tiempos de avances vertiginosos: la tecnología, la evidencia científica y las nuevas herramientas están transformando la forma en que diagnosticamos, operamos y acompañamos a nuestras pacientes. Sin embargo, hay algo que permanece inalterable: la necesidad de formar equipos sólidos, de sostenernos como comunidad y de construir desde la camaradería y el respeto profesional.
Queremos que esta sociedad siga siendo un espacio abierto, participativo, federal y presente en el escenario científico nacional e internacional. Y al mismo tiempo, buscamos potenciar su crecimiento institucional, generando nuevas oportunidades y recursos que nos permitan ampliar nuestras actividades, siempre en beneficio de nuestros miembros y de la ginecología quirúrgica en Argentina y la región.
1. Fortalecer la formación continua
Desarrollar y promover actividades académicas de excelencia —cursos, talleres, jornadas y congresos— que sean accesibles para todos nuestros miembros, con contenidos actualizados y un fuerte componente práctico, que permitan mantenernos a la vanguardia de la cirugía ginecológica.
2. Impulsar el intercambio federal y latinoamericano
Integrar de forma activa a colegas de todas las regiones del país y de América Latina, generando oportunidades de participación, visibilidad y acceso a la formación. Fortalecer lazos científicos y humanos que enriquezcan nuestra práctica profesional, posicionando a la sociedad como un referente regional en cirugía ginecológica.
3. Apoyar a las nuevas generaciones
Crear y consolidar programas de mentoría, pasantías y espacios de participación para residentes y jóvenes especialistas, acompañando su desarrollo profesional y fomentando su inserción activa en la comunidad científica.
4. Promover la investigación colaborativa
Estimular el desarrollo de estudios multicéntricos, la creación de grupos de trabajo y la difusión de resultados a través de publicaciones y presentaciones científicas, con el objetivo de aportar conocimiento de calidad y con impacto en nuestra especialidad.
5. Reforzar los lazos institucionales
Establecer alianzas estratégicas con sociedades científicas y académicas, tanto nacionales como internacionales, que nos permitan intercambiar experiencias, acceder a nuevas oportunidades y posicionar a nuestra especialidad en un plano de protagonismo global.
6. Consolidar un espacio humano y cercano
Mantener y fortalecer el espíritu de camaradería que nos caracteriza, cultivando un ambiente de respeto, apoyo mutuo y colaboración, donde cada miembro sienta que este es su lugar de pertenencia.
7. Potenciar el crecimiento institucional
Desarrollar estrategias que fortalezcan la sustentabilidad de la sociedad, generando nuevas oportunidades y recursos que nos permitan ampliar nuestras actividades académicas, científicas y de vinculación, asegurando su continuidad y proyección a futuro.
Dr. Fernando Gorosito
Presidente de SACiG
2025-2027