Calendario de Eventos

La siguiente informacion ha sido confeccionado para poder guiarte en la toma de decisiones si tienes un prolapso de órganos pélvicos.

El objetivo de la misma es brindarte información sobre esta enfermedad para poder ayudarte a comprender la misma, su diagnóstico, diferentes opciones terapéuticas  ya sean medicas o quirúrgicas , sus riesgos y beneficios para que usted pueda discutirlo con su medico de cabecera y poder tomar la mejor decisión .

La incontinencia de esfuerzo es una pérdida de orina que se produce con el esfuerzo físico. Puede ocurrir al toser o estornudar, caminar o hacer ejercicio.

¿Qué tan común es la incontinencia de orina de  esfuerzo?

Es el tipo más común de incontinencia que experimentan las mujeres y puede afectar hasta al 40% de las mujeres. Es más común en mujeres mayores: 1 de cada 5 mujeres  luego de los 50 años tiene algún grado de incontinencia de esfuerzo.

¿Qué causa la incontinencia de orina de esfuerzo?

Es causada principalmente por una debilidad de los  músculos y ligamentos de suelo pélvico  o  por un esfínter  débil (un músculo en la salida de la vejiga). Las causas que pueden  debilitar estos músculos incluyen el embarazo, el parto, la menopausia. Las personas obesas, que tienen tos o que han estado estreñidas durante mucho tiempo también pueden ser propenso a la incontinencia de esfuerzo.

¿Cuándo debo recibir tratamiento para la incontinencia de esfuerzo?

La incontinencia de esfuerzo no suele causar ningún problema de salud, pero puede ser extremadamente molesta y comprometer tu calidad de vida.

Mucha gente piensa que la incontinencia es normal en determinadas edades o que no puede ser tratado. El tratamiento siempre es posible si usted quiere mejorar su calidad de vida

¿Hay algo que pueda hacer para mejorar  mi incontinencia de orina esfuerzo?

Cambios en el estilo de vida: estos son cambios que puede hacer para reducir la presión sobre de la vejiga y del suelo pélvico:

  • Haga ejercicio con regularidad, incluidos ejercicios para los músculos del suelo pélvico. Evite ejercicios que aumentar la presión sobre el abdomen, como ejercicios aeróbicos de alto impacto, trotar/correr.
  • Evite fumar
  • Si tienes sobrepeso, una dieta para adelgazar puede ayudarte en tu incontinencia.
  • Limite la cantidad de cafeína y alcohol que bebe para prevenir la irritación de la vejiga y evitar el aumento de la producción de orina.

¿Necesitaré algún Estudio?

Estas son algunas pruebas que le pueden realizar como parte de su evaluación:

  • Análisis de orina: Esta prueba necesita una muestra de orina para saber si hay alguna infección o sangre en la orina.
  • Diario urinario: Se le entregará un gráfico para que pueda llevar un registro de la cantidad de líquido que bebe y la hora y cantidad de orina por 24 hs en dos o tres días .
  • Cuestionarios: se le pedirá que complete un cuestionario sobre su síntomas urinarios y digestivos  como parte de su evaluación, así como después del tratamiento para la incontinencia de esfuerzo.
  • Ecografía vesical con residuo post miccional: esto es para determinar si queda orina en la vejiga después de haber orinado.
  • Urodinámica: Implica llenar la vejiga con agua a través catéteres que se encargan de evaluar el llenado y vaciado de la vejiga .

¿Qué tratamientos están disponibles para la incontinencia de esfuerzo?

  • Ejercicios de suelo pélvico: Son ejercicios que mejoran y fortalecen el suelo pélvico músculos. Es importante que se le muestre cómo hacerlo correctamente. Alrededor del 50-60% de los pacientes se curarán de su incontinencia de esfuerzo con Ejercicios del suelo pélvico.
  • Pesarios: son anillos de silicona que se colocan en la vagina que tienen como objetivo sostener la uretra. No son una cura pero su objetivo es mantenerte  seca mientras está en uso, por ejemplo, durante el ejercicio.

Tratamiento Quirúrgico de la Incontinencia de Orina de Esfuerzo

Cirugía de Malla Vaginal (Cirugía con Cinta)

La cirugía de malla vaginal consiste en insertar una tira de malla sintética (polipropileno , similar a las utilizadas en cirugías de hernias abdominales) por debajo de la uretra  para sostenerla. La malla permanece en el cuerpo de forma permanente.

Imagen

Las dos técnicas mas utilizadas son

  • IMPLANTE TIPO TOT (TRANSOBTURADOR) la cinta se coloca por debajo de la uretra a través de los orificios obturadores de la pelvis por medio de agujas especiales

    Imagen

  • IMPLANTE TIPO TVT (RETROPUBICO) la cinta se coloca por debajo de la uretra por detrás del pubis

    Imagen

Normalmente se utiliza anestesia regional por lo que estará despierto durante el procedimiento . A menudo se realiza  ambulatoriamente, por lo que no es necesario que permanezca en el hospital. Algunas personas necesitan pasar la noche en el hospital.

Como todo procedimiento quirúrgico no esta exento de complicaciones , gracias a la sistematización de la técnica y los controles de seguridad están están presentes en menos del 3% .

Los problemas incluyen:

  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Exposición a la malla a través de los tejidos vaginales y, en ocasiones, lesiones en los órganos cercanos, como la vejiga o el intestino
  • Dificultad para realizar la micción

SU CIRUJANO DE CABECERA TE EXPLICARÁ LOS BENEFICIOS Y LAS EVENTUALES COMPLICACIONES DE CADA TÉCNICA Y LE PLANTEARÁ CUÁL ES LA MEJOR PARA USTED

Colposuspención (Operación de Burch)

Esta cirugía es una alternativa cuando la cirugía de sling no esta indicada . El procedimiento tiene como objetivo recolocar el cuello de la vejiga utilizando suturas desde la vagina a ligamentos que se encuentran en el retropubis .  Esta cirugía se puede realizar por via laparoscópica o realizando la apertura del abdomen ( laparotomía)

Agentes de Expansión

Un agente de expansión  uretral es una sustancia que se inyecta en las paredes de la uretra ( ESFINTER) en pacientes  con incontinencia urinaria de esfuerzo . Esto aumenta el tamaño de las paredes uretrales y permite que la uretra permanezca cerrada con más fuerza. Esto es menos invasivo que los tratamientos quirúrgicos para la incontinencia de esfuerzo pero no es permanente , en la mayoría de los casos hay que repetirlo y son menos efectivos

La sustancia se inyecta a través de un cistoscopio (una cámara delgada) que se inserta en la uretra.

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (54-11) 7363-2816
WhatsApp
boton WA+54 9 11 7363 2816
(Respuesta de L a V de 9 a 13 hs.)

Redes Sociales

Facebook IconOK
Facebook IconOK